Aprenda a conectar HeidiSQL a la base de datos MySQl y descubra cómo resolver los posibles errores que pueden surgir durante este proceso.
Quien trabaja con bases de datos en el día a día y está buscando una herramienta práctica y eficiente para administrar estas bases necesita conocer el HeidiSQL, un software de código abierto, fácil de usar y compatible con varias bases de datos, incluyendo MySQL.
HeidiSQL ofrece una amplia gama de características, como gestión de bases de datos, creación, edición y eliminación de tablas y también proporciona la opción de exportar información a otras plataformas.
En esta publicación vamos a enseñar cómo usar este software, presentar sus principales beneficios y también explicar cómo conectar una base de datos MySQL con HeidiSQL.
¿Qué es HeidiSQL y por qué utilizarlo para MySQL?
HeidiSQL es un software de código abierto desarrollado para facilitar el proceso de gestión de bases de datos. Es compatible con las bases más utilizadas por los desarrolladores, como MariaDB, PostgreSQL, MS SQL, SQLite y MySQL.
Por ser de código abierto, esta herramienta es altamente personalizable, por lo tanto, podrás adaptarla perfectamente a tu entorno de trabajo. La interfaz amigable e intuitiva, lo que también ayuda a los principiantes.
Al optar por usar HeidiSQL para administrar su base de datos MySQL, podrá contar con una plataforma segura, robusta y con todos los recursos necesarios para la gestión de bases de datos, permitiendo, incluso, la inclusión de nuevos usuarios a través de la propia interfaz de la herramienta.
Otra razón para conectar la base de datos MySQL con HeidiSQL es que esta herramienta de gestión utiliza una conexión a través de un túnel SSH, un método de transporte seguro que utiliza una conexión cifrada para transferir los datos. Por lo tanto, quien valora la seguridad, debe considerar el uso de esta plataforma.
Presentación de la herramienta: cliente ligero y potente
Desarrollada en Delphi, es una herramienta ligera que no sobrecarga el sistema. Sin embargo, incluso así, HeidiSQL ofrece varios recursos, como gestión de usuarios y permisos e importación y exportación de datos en diferentes formatos, como XML, SQL y CSV. Además de permitir consultas, filtrado de información y también crear, editar y eliminar tablas.
Ventajas con respecto a phpMyAdmin
El phpMyAdmin también es una herramienta de gestión de bases de datos. Sin embargo, a diferencia de HeidiSQL, no necesita ser instalada en el dispositivo del usuario, ya que funciona en el navegador.
Sin embargo, HeidiSQL tiene una interfaz más amigable e intuitiva. Además, ofrece recursos más avanzados para la manipulación de datos y la navegación en tablas.
Otra ventaja de este software es que es más rápido, precisamente porque se ejecuta directamente en la máquina del usuario, convirtiéndose, por lo tanto, en una buena alternativa para aquellos que buscan más rendimiento.
Cómo instalar HeidiSQL
El proceso de instalación de esta plataforma es muy sencillo. Vea cómo hacerlo en su dispositivo:
- Acceda a la pestaña de Descargas del sitio oficial de HeidiSQL
- Elija la versión que desea descargar (Windows o Linux)
- Descarga la versión elegida
- Ejecute el archivo descargado y siga las instrucciones del asistente de instalación
- Después de la instalación, haga clic en Finalizar y comience el proceso de conexión con la base de datos MySQL.
Preparando el ambiente en el alojamiento
Ahora que ya sabes qué es HeidiSQL y cuáles son las ventajas de esta plataforma, consulta a continuación cómo preparar el entorno de alojamiento para conectar la base de datos MySQL a esta herramienta de gestión.
Habilitando el acceso remoto a MySQL a través del panel de control
Para empezar, localiza tu dirección IP, para ello, puedes usar un sitio como Whats Is My IP Address, o simplemente escribir “¿Cuál es mi IP?” en el campo de búsqueda de Google y elegir una de las herramientas que aparezca en el buscador para descubrir este número.
Tan pronto como tenga acceso a su número de IP, será necesario habilitar el acceso remoto a la base de datos. Vea a continuación cómo hacerlo en el Portal del Cliente de HostGator:
- Acceda al Portal del Cliente
- Haz clic en cPanel
- Elija la opción Base de datos remota

- A continuación, agrega tu dirección IP en el campo Añadir host de acceso.

Obtención de las credenciales necesarias
Después de habilitar el acceso remoto, será necesario encontrar los datos necesarios para conectar la base de datos MySQL con HeidiSQL. Descubre ahora cómo localizar esta información.
Localizando el nombre de host MySQL remoto
¿No sabe el nombre de host de su base de datos? Entonces, descubra cómo encontrar esta información en el Portal del Cliente de HostGator:
- Acceda al Portal del Cliente y haga clic en Hospedajes y Servidores
- A continuación, haga clic en Gestionar

- Entonces, verás el nombre de tu servidor de la misma manera como muestra la imagen a continuación;

- Guarde el nombre del servidor para usarlo al momento de hacer la conexión.
Nombre de la base de datos, usuario y contraseña
Además del nombre de host, también será necesario localizar otras informaciones para realizar la integración. Una de ellas es el nombre de la base de datos, que se puede encontrar de la siguiente manera:
- Acceda al cPanel a través del Portal del Cliente y haga clic en Gestor de archivos

- Luego busca y haz clic en la carpeta public_html

- Entonces, haz clic en el archivo wp-config
- A continuación, elige la opción Mostrar en el menú superior
- Se abrirá un archivo en su pantalla. En él deberá buscar por DB_NAME
- El nombre de su base de datos estará al lado de este término.

El usuario y la contraseña que deben ser ingresados en HeidiSQL son los mismos que utilizaste para registrar tu base de datos. Si no recuerdas esta información, accede a tu MySQL a través del cPanel, ve hasta el final de la página para ver tu nombre de usuario.
Si su contraseña no está guardada en un administrador de contraseñas, haga una nueva contraseña para poder conectar el administrador de base de datos a MySQL.
Configuración de una nueva conexión en HeidiSQL
¿Logró reunir toda la información necesaria para realizar la integración? Siga los pasos a continuación para crear una conexión entre MySQL y HeidiSQL.
Creando una nueva sesión de conexión
Abra el HeidiSQL y haga clic en Nuevo y elija el tipo de red MySQL (TCP/IP) . Luego, complete los campos obligatorios:
- Nombre del host o IP
- Usuario
- Contraseña
- Nombre de la base de datos.

Probando la conexión y accediendo al banco con éxito
Para finalizar, haga clic en Abrir, entonces, deberá visualizar la información de su base de datos MySQL en la plataforma HeidiSQL. Si la conexión ha sido exitosa, ya será posible realizar la gestión completa de la base de datos a través de la herramienta.
Solución para errores comunes de conexión
Aunque el proceso de integración sea relativamente simple, en algunos casos pueden ocurrir errores que impiden que se realice la conexión. Conozca ahora algunos de los principales y aprenda cómo resolverlos.
Puerta incorrecta
El error más común es el El servidor MySQL no puede conectarse. Generalmente, ocurre cuando el usuario utiliza un puerto incorrecto. Si eres un cliente de HostGator, siempre introduce en el campo del puerto el valor 3306. De esta manera, será posible realizar la integración de la manera correcta.
Nombre de host no válido o incorrecto
Otro error reportado con frecuencia es el Servidor de Alojamiento MySQL desconocido. En la mayoría de los casos, surge porque el usuario proporcionó algún dato incorrecto referente al hostname.
Por lo tanto, si este mensaje de error aparece en su pantalla, verifique nuevamente el nombre de host MySQL en el panel del cliente. Si aún así persiste este error, póngase en contacto con el equipo de soporte de HostGator, o de su proveedor de alojamiento, para que un técnico especializado pueda ayudarlo a resolver el problema.
Acceso denegado
Este tipo de error puede ocurrir debido a varios factores, siendo los más comunes:
- Falta de la dirección IP en la sección de MySQL Remoto
- Usuario MySQL incorrecto
- Contraseña de MySQL incorrecta
- Nombre de la base de datos incorrecto.
Por lo tanto, si este mensaje de error aparece en tu pantalla, verifica nuevamente cada una de las informaciones mencionadas anteriormente para resolver el problema.
Otras fallas
En caso de que utilices IP dinámica, VPN o un sistema de seguridad tipo firewall, puede ser necesario deshabilitar estas características temporalmente para poder conectar la base de datos MySQL o HeidiSQL, ya que estas herramientas pueden impedir que el proceso de integración sea exitoso.
Buenas prácticas y consejos útiles
Si quieres usar HeidiSQL con seguridad y no quieres correr el riesgo de perder la conexión entre esta herramienta y tu base de datos, consulta a continuación algunos consejos de buenas prácticas relacionadas con esta herramienta de gestión.
Usar IP estática o DNS dinámico para conexiones fiables
Para garantizar la estabilidad de la conexión entre las plataformas, es importante insertar una dirección IP estática en el MySQL Remoto. De lo contrario, el HeidiSQL perderá la integración con la base de datos siempre que el IP cambie.
Sin embargo, si aún así prefieres usar una dirección de Protocolo de Internet dinámico, opta por un DNS dinámico siempre que estés conectado a una red confiable, para evitar fallos de conexión durante el uso de la herramienta de gestión.
De esta manera, siempre que la dirección IP cambie, el DNS dinámico actualizará automáticamente este registro, sin comprometer el uso de HeidiSQL.
Para garantizar la seguridad de su información, guarde los datos de conexión en un lugar seguro, preferiblemente en una carpeta protegida con una contraseña segura, ya que así habrá menos posibilidades de que sus datos se filtren
Actualizar credenciales e IPs siempre que sea necesario.
Otra sugerencia útil para aquellos que no quieren correr el riesgo de perder la conexión entre las plataformas es actualizar las credenciales de acceso y la dirección de IP siempre que sea necesario cambiar estos datos en MySQL remoto. De esta manera, será posible garantizar la continuidad de la conexión y no será necesario realizar todo el proceso de integración nuevamente.

Conclusión
Saber cómo conectar MySQL con HeidiSQL es fundamental para quienes desean gestionar la base de datos en un entorno seguro, intuitivo y con más practicidad y eficiencia. Por lo tanto, considera comenzar a usar este software de código abierto para administrar tus bases con más autonomía y facilidad.
En caso de que estés buscando más autonomía para administrar tu sitio web y quieras encontrar un proveedor de alojamiento que, además de ofrecer una base de datos MySQL, también ofrece varios recursos para hacer tu sitio más rápido, seguro y aún facilitar el proceso de administración de tus páginas, accede ahora mismo al sitio web de HostGator y revisa todos nuestros planes de Alojamiento.
Para saber más sobre bases de datos y cómo gestionar estas bases de información, consulta más contenidos sobre este tema en el blog de HostGator: