¿Quieres estar al tanto de las novedades de HostGator? ¡Suscríbete y recíbelas de primera mano!

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

AlmaLinux: Qué Es y Cómo Usar Esta Distribución Linux

Compartir:

Entiende qué es AlmaLinux, para qué sirve esta distribución Linux y qué beneficios ofrece.

trabaja con administración de servidores, sistemas de alojamiento o es un administrador de TI, necesita conocer el AlmaLinux, una distribución Linux gratuita, de código abierto, con gobernanza comunitaria y enfocada en la estabilidad a largo plazo.

Este software está destinado a servidores y surgió para llenar los vacíos dejados por CentOS, un sistema que ya tuvo mucha fama entre los profesionales de TI, pero cuya versión tradicional fue descontinuada. 

Además de reemplazar a CentOS, cabe destacar que AlmaLinux aspira a consolidarse como una plataforma de producción robusta, con un enfoque en alto rendimiento y estabilidad.

Por lo tanto, si estás buscando una distribución Linux para servidores, continúa leyendo para saber más sobre este sistema, para conocer las diferencias entre él, el CentOs Stream y el Rocky Linux, y también para descubrir si esta es una alternativa viable para ti. 

O que é o AlmaLinux?

AlmaLinux es una distribución Linux de nivel empresarial. Sin embargo, no necesitas un contrato de licencia comercial para usarla. Se trata de un sistema binariamente compatible con Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Esto significa que funciona de manera casi idéntica a RHEL, con la ventaja de ser gratuito.

Además de la estabilidad, uno de los enfoques de esta plataforma es la seguridad. Cuenta con los paquetes SCAP y SCAP Workbench que auditan su sistema. La Fundación AlmaLinux también proporciona erratas para notificar las actualizaciones disponibles, posibles problemas de seguridad y correcciones de errores.

Otro factor que aumenta la protección de los usuarios es que la fundación firma todos sus softwares con una clave de firma GPG. Siempre que intentes instalar un paquete, se realizará una verificación de esta clave. En caso de que la firma sea inválida, el sistema enviará una notificación e interrumpirá la instalación. 

Qual o objetivo do AlmaLinux? 

Este software tiene como objetivo ser un sistema operativo de servidor estable, seguro y gratuito. Es ideal para aplicaciones que requieren un alto grado de seguridad, como: 

  • Servicios de alojamiento de sitios web;
  • Entornos de desarrollo y pruebas;
  • Servidores corporativos.

Breve histórico 

Hasta 2020, CentOS era una distribución Linux estable y ampliamente utilizada. Sin embargo, en este año se anunció que no se lanzarían nuevas versiones de este software, sino solo de CentOS Stream.

Como muchas empresas utilizaban esta plataforma como base para sus sistemas de producción, sería necesario crear un sustituto a la altura. Por eso, en 2021 CloudLinux desarrolló y lanzó la primera versión de AlmaLinux.

El nombre de la distribución surgió de la idea de que la comunidad de desarrolladores que usan Linux es el alma del sistema operativo, de ahí el nombre AlmaLinux. 

Por que o AlmaLinux é importante para servidores? 

Instalar este software en tu dispositivo o máquina virtual es muy simple, solo necesitas descargar el programa en el sitio oficial y seguir las instrucciones de instalación.

Requisitos mínimos 

A pesar de que el proceso de instalación sea relativamente simple, existe un detalle importante que debes considerar, los requisitos mínimos para que la plataforma sea instalada:

  • Procesador Dual-core con, al menos, 1 GHz;
  • 1 GB, como mínimo, de memoria RAM;
  • Al menos 20 GB de espacio en disco;
  • Arquitectura de 64 bits.

Los servidores necesitan un sistema operativo potente y seguro para funcionar como se espera y sin poner en riesgo los datos de los usuarios. AlmaLinux cumple con este propósito —y además, es gratuito. A continuación, te mostramos los beneficios que ofrece.

Compatibilidad con el ecosistema RHEL

Al ser binariamente compatible con Red Hat Enterprise Linux, AlmaLinux funciona exactamente igual que RHEL. Esto facilita la migración entre ambos sistemas y garantiza que las aplicaciones sigan operando sin cambios.

Soporte a largo plazo (LTS)

Otro beneficio es que ofrece hasta 10 años de soporte para cada versión. Además, recibe actualizaciones de seguridad de forma regular, algo esencial para protegerse de virus y malware.

Comunidad y transparencia

A diferencia de CentOS, que estaba bajo el control de Red Hat Enterprise, AlmaLinux fue desarrollado y es mantenido por una fundación independiente con el respaldo de empresas como Microsoft, AWS e Intel.

Al ser una iniciativa comunitaria, su continuidad no depende de los intereses comerciales de una sola compañía, sino del apoyo de patrocinadores corporativos y de la comunidad global. Esto refuerza el compromiso a largo plazo con los usuarios.

Ahora que conoces el origen de AlmaLinux y sus beneficios, veamos cómo se compara con otras distribuciones similares.

AlmaLinux vs. CentOS Stream

La principal diferencia entre ambos sistemas es la organización que los desarrolla. AlmaLinux fue creado por CloudLinux, mientras que CentOS Stream es un proyecto de Red Hat.

CaracterísticaAlmaLinuxCentOS Stream
CompatibilidadBinariamente compatible con RHELFunciona como una versión previa de RHEL
EstabilidadMuy estableMenos estable, con cambios frecuentes
Soporte comunitarioActivoActivo, pero controlado por Red Hat
Público objetivoServidores, data centers, empresasDesarrolladores que prueban nuevas apps

AlmaLinux vs. Rocky Linux

Rocky Linux fue creado por uno de los cofundadores de CentOS y también es compatible binariamente con RHEL. A continuación, una tabla comparativa:

CaracterísticaAlmaLinuxRocky Linux
EstabilidadAlta, enfocada en producciónAlta, enfocada en producción
Soporte comunitarioActivoMuy activo
Público objetivoEmpresas, data centers, servidoresEmpresas, data centers, servidores
PatrocinadorCloudLinuxRocky Enterprise Software Foundation

Aunque son muy similares, AlmaLinux tiene algunas ventajas:

  • Suele lanzar actualizaciones más rápido;
  • Cuenta con un fuerte respaldo corporativo que le da mayor estabilidad;
  • Tiene más alianzas con proveedores de software empresarial y servicios en la nube.

Por eso, es importante tener en cuenta estos factores al elegir la mejor distribución Linux para tu servidor.

Casos de uso de AlmaLinux

¿Todavía tienes dudas sobre si usarlo? Conoce a continuación quiénes suelen usar AlmaLinux y en qué contextos se recomienda.

¿Para quién está recomendado AlmaLinux?

Ideal para quienes necesitan un sistema operativo estable y confiable, siendo perfecto para:

  • Empresas con infraestructura de TI robusta
  • Servidores de bases de datos
  • Proveedores de hosting
  • Servidores dedicados
  • Entornos de pruebas y desarrollo

Aplicaciones comunes

Gracias a su compatibilidad con RHEL, AlmaLinux puede usarse en prácticamente cualquier entorno donde se use Red Hat. Algunos ejemplos:

Uso empresarial

Organizaciones que necesitan un servidor seguro y sin costos de licencia pueden beneficiarse enormemente con AlmaLinux. Es una solución robusta para hospedar sitios web, gestionar bases de datos y ejecutar aplicaciones complejas.

Uso en entornos de prueba

AlmaLinux es ideal para desarrolladores ya que es compatible con herramientas populares como Docker y proporciona rendimiento estable en todo el ciclo de desarrollo.

Infraestructura de TI

Una excelente opción para administradores de sistemas que buscan una distribución Linux confiable y con actualizaciones constantes, incluyendo parches de seguridad.

¿Cómo instalar AlmaLinux?

Instalar AlmaLinux es muy sencillo. Solo debes descargarlo desde el sitio web oficial y seguir las instrucciones del instalador.

Requisitos mínimos

Antes de instalar, asegúrate de que tu equipo cumple con los siguientes requisitos:

  • Procesador Dual-core de al menos 1 GHz
  • 1 GB de memoria RAM (mínimo)
  • Al menos 20 GB de espacio en disco
  • Arquitectura de 64 bits

Comandos básicos pós-instalação 

Después de completar la instalación de AlmaLinux, será necesario conocer los comandos principales de la distribución Linux para poder utilizarla. Para facilitar la comprensión, hemos separado las solicitudes por categorías.

  1. Comandos para crear un nuevo usuario:
    • Crear un nuevo usuario – sudo adduser nombre_de_usuario;
    • Definir una contraseña – sudo passwd nombre_de_usuario;
    • Añadir un usuario al grupo – sudo usermod -aG wheel nombre_del_usuario.
  2. Comando para actualizar el sistema:
    • sudo dnf update -y.
  3. Comandos para configurar el firewall con firewalld
    • Para verificar si el firewall está instalado – sudo systemctl enable --now firewalld;
    • Abrir puertas SSH – sudo firewall-cmd --permanent --add-service=ssh;
    • Abrir puertas HTTP – sudo firewall-cmd --permanent --add-service=http;
    • Abrir puertas HTTPS – sudo firewall-cmd --permanent --add-service=https;
    • Verificar el estado del firewall – sudo firewall-cmd --list-all.
  4. Activar y configurar SSH
    • Para verificar si SSH está instalado – sudo dnf install -y openssh-server;
    • Para activar el servicio – sudo systemctl enable --now sshd;
    • Verificar el estado – sudo systemctl status sshd.

Perguntas frequentes sobre o AlmaLinux (FAQ) 

¿Todavía tienes alguna duda relacionada con este software? Entonces, consulta a continuación las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre AlmaLinux

O AlmaLinux é gratuito? 

Sí, este software es totalmente gratuito y no es necesario adquirir ningún tipo de licencia para usarlo.

Posso migrar do CentOS para o AlmaLinux?

Sí, puedes migrar de CentOS a AlmaLinux, de hecho, esta distribución ofrece algunas herramientas para facilitar el proceso de migración.  

O AlmaLinux é seguro para produção? 

Sí, este sistema es seguro para producción y, además, recibe actualizaciones de seguridad con frecuencia, ya que la comunidad detrás de él siempre está buscando mejorar el software, resolver posibles bugs y encontrar maneras más efectivas de prevenir ataques. 

Experimente o AlmaLinux com uma VPS da HostGator 

Para usar AlmaLinux en un entorno más rápido y seguro, prueba a utilizar esta plataforma en el VPS de HostGator, que tiene la infraestructura necesaria para el software de CloudLinux y además ofrece configuraciones avanzadas y más recursos de control para los usuarios.

Además, con el VPS de HostGator podrás hacer que tus sitios web y aplicaciones sean hasta 10 veces más rápidos. Otro beneficio de usar esta estructura es que se almacena en centros de datos de última generación, que cuentan con refrigeración HVAC, redes redundantes, enlace ascendente Gigabit y varios proveedores de ancho de banda.

Con esta infraestructura, será posible garantizar que su servidor siempre funcionará de la manera esperada, algo esencial para quienes necesitan usar un sistema potente para desarrollar sus aplicaciones y ejecutar pruebas.

Entender qué es AlmaLinux es fundamental para aquellos que buscan una alternativa segura y estable a CentOS y para aquellos que necesitan una distribución Linux segura y robusta. Por lo tanto, considera comenzar a usar este software en tu empresa o en tus proyectos para ejecutar tus operaciones con mayor eficiencia y seguridad.

Para ver más contenido sobre el sistema Linux, continúa en el blog de HostGator y revisa otros artículos sobre este tema: 

Navega por asuntos

  • O que é o AlmaLinux?

    • Qual o objetivo do AlmaLinux? 

    • Breve histórico 

  • Por que o AlmaLinux é importante para servidores? 

    • Requisitos mínimos 

  • Comandos básicos pós-instalação 

  • Perguntas frequentes sobre o AlmaLinux (FAQ) 

    • O AlmaLinux é gratuito? 

    • Posso migrar do CentOS para o AlmaLinux?

    • O AlmaLinux é seguro para produção? 

  • Experimente o AlmaLinux com uma VPS da HostGator 

Tags:

    Julio Pires

    Analista de Contenido Técnico en la empresa HostGator y estudiante de Física en la UFSC. Le gusta ver series, jugar juegos clásicos, nunca rechaza una partida de ajedrez y busca estar siempre actualizado en el mundo de la tecnología.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.